Día de Muertos para todos!
Conforme han pasado los años, Londres se ha rendido ante una de las más importantes tradiciones mexicanas: el día de muertos. Un Google search es suficiente para encontrarse no con una, sino con varias celebraciones de ”muertos”. Unas organizadas tanto por miembros de la comunidad mexicana como por organizaciones británicas que han decidido sumarse a esta celebración. Al este, oeste y centro de Londres, habrá día de muertos para todos!
Este año, los túneles del Old Vic (Waterloo) serán la sede de un gran festival de Día de Muertos que iniciará el 31 de octubre y hasta el 3 de noviembre. Un espacio que no dejará de sorprender a más de uno: enigmático, obscuro y a la vez lleno de vida. Les recomendamos mucho los conciertos del dueto mexicano Rodrigo y Gabriela, así como la exposición de la reconocida fotógrafa Graciela Iturbide. Pero lo que no se deben perder es el día para familias, que tendrá lugar el sábado 3 de noviembre de 10am a 1pm y de 2pm a 5pm. Les sugerimos comprar sus boletos con anticipación, aunque es posible que haya boletos a la venta ese día (sujeto a disponibilidad). Más detalles aquí: http://oldvictunnels.com/event/day-of-the-dead-festival-day-pass/
Talentosos mexicanos estarán participando, entre ellos Javier Calderón, quién guiará los talleres incluyendo uno especialmente para decorar las famosas calaveritas de azúcar. La artista Tania Delgado formará parte del equipo de facepainters quienes crearán diseños únicos en las caras de niños y adultos, transformando a más de uno en la inolvidable Catrina. El reconocido cuentacuentos Mike Payton contará con 4 sesiones a lo largo del día presentando cuentos clásicos como La Llorona. Esto, además de música, cine y comida mexicana a cargo del restaurante Wahaca, organizadores del festival junto con Nomad y la Embajad México en el Reino Unido.
Sospechamos que este evento tendrá un rotundo éxito por varias razones, fundamentalmente por los antecedentes que nos ha dejado el Museo Británico y la Wellcome Collection. Veamos.
Quizás el evento que puso a “Muertos” en el panorama cultural de Londres fue aquel divertidísimo festival en el Museo Británico el 1 de noviembre de 2009 y al que asistieron 35,000 personas. Algunos de ustedes recordarán que el museo tuvo que cerrar un par de horas (por segunda vez en su historia) para evitar saturarse. Mientras, los que estaban adentro, hacían retumbar las paredes del Great Court con el “Cielito Lindo” del mariachi Mexteca. Talleres, conferencias, cuentacuentos y un sinnumero de actividades familiares, demostraron que “Muertos” tiene todos los elementos para ser un éxito.
La historia se repitió de nuevo, cuando la Wellcome Collection celebró el Día de Muertos el 5 de noviembre de 2011. A media hora de iniciado el evento, el edificio estaba al 80% de su capacidad. Y a las 2pm la entrada tuvo que ser controlada, mientras la fila llegaba a la estación de metro de Euston Square y la gente tenía que esperar al menos 40 minutos para poder entrar. “Muertos” lo abarca todo. Está presente en las artes visuales, en la tradición literaria, en el cine, gastronomía, en la música y la danza. Todo esto brindó la receta perfecta para llevar a cabo un festival perfecto con actividades para niños y adultos. El resultado? El Día de Muertos ha sido el evento público más exitoso de la Wellcome Collection, con una asistencia record de 3,500 personas.
Aunque ” Muertos” es una tradición mexicana, esta celebración tiene también un carácter universal que hace que la gente se identifique con ella, más allá de las diferencias de nacionalidad, religión, idioma o raza. Al final del día, todos tenemos en la memoria a nuestros muertos queridos, aquellos que estuvieron y ya no están y que un día como éste nos permite recordar y celebrar su existencia.
