El reino del espanglish
Por Georgia Kandunias*
“Tengo que tomar un break después de vacunear.” Antes de que lo experimentara yo misma, no sabía exactamente qué pensar en cuanto al espanglish. Había escuchado algunas cosas – argumentos contra la “deformación del lenguaje castellano”, respuestas apasionadas citando la relevancia de esta media-lengua, y frases como “tengo que resetear la computadora”, pero nada era suficiente para representar el fenómeno tal como es. No se miente cuando se dice que el espanglish no sólo es una forma de comunicación, sino también una manera de vivir. En los Estados Unidos, hay miles de personas que mezclan el inglés y el español cada día, sea en conversaciones cotidianas o en la radio, en ciertos periódicos, en programas de televisión, y en otras situaciones más formales. La verdad es que existen comunidades enteras donde el espanglish es la lengua que reina. Después de mi encuentro con este lenguaje en los Estados Unidos, quería saber más y intenté responder el ¿por qué se está expandiendo tan fuertemente?
Lo que a mí me parece curioso, es el hecho de que el espanglish tenga tanta popularidad y que se le haya dado una reputación de fenómeno; yo siempre había considerado la fusión de idiomas como algo totalmente normal. Conversando con mi familia media-griega y media-australiana, nunca me ha parecido raro intercambiar entre los dos lenguajes a lo largo de una frase, y no creo que sea la única que esté acostumbrada a esta tendencia, pues considero que el mezclar varios idiomas forma parte natural de la integración cultural. Entonces, ¿por qué se habla del espanglish tanto más que del greeklish, del italish, del franglais?, si es que estos términos son válidos. Aunque dichas combinaciones de lenguajes existen, lo que distingue el espanglish entre ellas es su poder como fuerza social. Dada la gran proporción de la población estadounidense que es de origen latinoamericano, no es sorprendente que la asimilación cultural ha incluido esta fusión lingüística. Actualmente, en medio de discusiones sobre la brecha cultural entre latinos en Estados Unidos y el resto de los habitantes de este país, es posible que el espanglish represente una forma de integración positiva.
Con la población creciente de gente hispanohablante aquí en el Reino Unido, el espanglish sin duda se ha difundido más allá de Estados Unidos, particularmente en Londres. Expresiones como “ponlo en el garbage can” se podrían convertir en frases como “ponlo en el rubbish bin”, creando una nueva versión de esta ya nueva media-lengua. Aún el rapero famoso Dizzee Rascal parece estar siguiendo la tendencia estadounidense en su colaboración con Shakira, diciendo frases como “chica caliente, got me rapping to merengue”. ¿Quién sabe hasta qué punto se pueda desarrollar el espanglish?
Lo que sí es cierto, es que el espanglish sigue creciendo y expandiendo su reino. Recientemente, la Real Academia Española decidió reconocer la palabra “espanglish” como término oficial, pero no es como si los miles de espanglish-hablantes necesitaran esta afirmación para expresarse de esta manera. Y por mi parte, como estudiante de español, nunca estaría en contra de la posibilidad – aunque fuera infinitesimal – de mencionar algunas frases inglesas durante mis exámenes orales, ¡todavía sounding natural!
*Georgia Kandunias
Estudiante de español, 17 años
