Editorial: Eco-warriors virtuales
Por Adriana Maldonado
Fotografía de Julio Etchart
Desde que los españoles llegaron a lo que es hoy América Latina, nuestra historia se ha desarrollado en base a la extracción y exportación de recursos naturales. Desde la extracción de minerales como el oro y la plata hasta la producción masiva de azúcar, tabaco, algodón y café.
En tiempos remotos la consideración al medio ambiente no existía, es más, el aprovechamiento de mano de obra de esclavos provenientes de África permitió que las elites agrícolas no utilizaran emprendimientos que hubiesen ayudado a conservar la fertilidad de los suelos, siguiendo con técnicas anticuadas. Para producir más, había que limpiar los terrenos, deforestar y abusar tanto de los trabajadores como de la madre tierra. El desgastamiento de los suelos y el deterioro de los ecosistemas estuvo siempre bien ligado al agrandamiento de las riquezas de unos cuantos. Desde entonces hasta siempre, la contaminación y las consecuencias en cambios climáticos han afectado y afectarán sobre todo a las comunidades más pobres del planeta.
Más allá de los debates sobre cambios climáticos, el tema del medio ambiente, además de una herramienta con la que los políticos juegan, afecta hoy de una u otra manera a cada uno de los habitantes de este planeta. Los impactos ambientales de la industria y de la humanidad causaron y siguen causando que millones de personas, animales y plantas del planeta hayan tenido que modificar su modo de vida y adecuarse a condiciones extremas. En algunos casos han agotado sus modos de supervivencia y en consecuencia están desapareciendo. Animales extintos, flora extinta, grupos indígenas dispersos y algunos casos también extintos.
En las siguientes páginas, hemos querido dar simplemente unos ejemplos, bien diferentes los unos de los otros, de conflictos ambientales y de “eco-warriors”, proyectos que tienen el objetivo de proteger el medio ambiente. Tania Farías nos entrega una interesante exposición sobre el conflicto del TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure) en Bolivia a raíz del proyecto de construir una carretera que cruzara el área protegida afectando a los ecosistemas y pueblos indígenas que desean conservar sus costumbres ancestrales. El proyecto también contempla la deforestación de parte del territorio para la plantación de coca y en asentamiento de cocaleros. Luego Jimena Gorráez y Eduardo Serra nos hablan del proyecto Clipperton, básicamente una expedición científica que partirá en 2014 que busca documentar lo que sucede en los mares de sur alrededor de las Islas Georgias. Las consecuencias de la contaminación, la variedad de especies afectadas y el estado de los ecosistemas son algunos de los motivos de la expedición.
Y Marisel Mendoza nos habla de basura echa música, o más bien de instrumentos musicales en una comunidad que vive a los alrededores de un vertedero en Paraguay, donde algunos de sus habitantes guiados por un creativo emprendedor y músico, construyen instrumentos musicales a partir de objetos rescatados de la basura, violines y chelos entre otros. El grupo constituye una orquesta que además de producir excelente música clásica y contemporánea mantiene un punto ambientalista que ha sido bien recibido internacionalmente.
El Chache y la Jara discuten sobre leucocitos y eco-warriors con un curioso diálogo donde se compara al cuerpo humano y sus células con el planeta y su relación con la humanidad. Mientras que Fray Draco en un texto bien crudo pero hermosamente escrito nos cita poemas de José Emilio Pacheco y nos habla de las barbaridades que le hemos hecho a este mundo que “siempre generoso nos hospeda.”
Luego de nuestro especial, tenemos las fabulosas contribuciones de Isabel Allende y de Patricio Guzmán quienes gentilmente aceptaron ser entrevistados. La autora latinoamericana contemporánea más representativa a nivel internacional y el documentalista chileno más reconocido, autor de Nostalgia de la Luz. En Palabras, Julio Etchart a través de un poema inédito nos cuenta la experiencia que tuvo en su último viaje a Latinoamérica cuando pasa una tarde con Eduardo Galeano y tiene la oportunidad de fotografiarlo. Además tenemos poesía de Sofia Buchuck, peruana largamente radicada en el Reino Unido y el cuento corto La balada del pollo sin cabeza del escritor mexicano Ignacio Padilla. Este excelente escrito se basa en hechos reales, sí, un pollo que vive sin cabeza por un largo período.
Perfiles nos trae una artista boliviana, Claudia Badani que se inspira en gran media en el medio ambiente para crear sus pinturas. Luego Voces Latinas nos cuenta sobre un proyecto dirigido por LAWRS (Latin American Women Rights Services) contra la violencia doméstica y la invisibilidad y luego sobre la exposición Identidades, un proyecto fotográfico de la Casa Latina. Martín Alvarado nos cuenta en Mi historia su experiencia de inmigración y éxito en la música. Tenemos luego la guía cultural llena de música con el festival La Línea. Finalmente, en Amigos tenemos A Latin American Disabled People´s Project, una organización que se preocupa del bienestar de aquellos más necesitados de nuestra comunidad en Londres y para alegrarnos los paladares, ¡Sabor británico! nos presenta una exquisita receta ideal para comenzar la bien, ¡largamente esperada primavera!
Adriana Maldonado
Directora de Ventana Latina