México: una revolución en el arte 1910-1940

Jul 16, 2013 Comments Off by

Tina Modotti
Workers Reading El Machete, c.1929
Throckmorton Fine Art, Inc.
Photo courtesy by Throckmorton Fine Art Inc., New York

La Royal Academy of Arts de Londres tardó 11 años en dedicarle de nuevo una exposición a México.  Muchos recordarán la espectacular exhibición de arte prehispánico Aztecs que tuvo lugar en 2002 y que sin duda dejó una huella muy importante en el panorama cultural británico. Incluso me atrevería a decir que fue Aztecs la muestra que le abrió las puertas a la difusión cultural de América Latina en el Reino Unido.

Tras esta larga espera, la Royal Academy presenta una extraordinaria exposición cuyo título lo dice todo: Mexico: A Revolution in Art 1910-1940. La muestra tiene por objeto examinar la intensa actividad artística en el país durante los años de la Revolución y las siguientes tres décadas. Es claro en cada una de las salas que México era un país al que muchos intelectuales y artistas extranjeros se sentían fuertemente atraídos. Éste es el México de Edward Weston, Tina Modotti, Robert Capa y Henri Cartier-Bresson, entre muchos otros. Pero también es el México de Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, José Chavez Morado, el de Manuel y Lola Álvarez Bravo. Tiempos brillantes para el arte.

Como es sabido, la Revolución mexicana capturó la imaginación de más de uno y no es de sorprenderse que esta generación de artistas se sintiera fuertemente vinculado con los ideales que la Revolución traía consigo. No olvidemos que este movimiento social le brindó al mundo figuras interesantísimas como Pancho Villa o Emiliano Zapata, los cuales han sido inspiración de múltiples películas y novelas que forman parte del bagaje cultural de la Revolución.

Manuel Alvarez Bravo
Lords of the Dance, 1931
Victoria and Albert Museum, given by Dorothy Bohm© Colette Urbajtel, Archivo Manuel Alvarez Bravo SC

La exposición en la Royal Academy presenta, sin duda, importantes pinturas de artistas de la talla de Diego Rivera, Juan Soriano y el británico Edward Burra. Pero quisiera destacar la cuidadosa y acertadísima selección de fotografías que precisamente muestran el impacto de la Revolución como fuente de inspiración artística con alto contenido social. Es fácil perderse en las imágenes del gran Manuel Álvarez Bravo, Edward Weston y Tina Modotti pero les recomiendo detenerse y ver con atención las fotografías de Agustín Jiménez, quien colaboró con el cineasta ruso Sergei Einsenstein en la obra maestra del cine conocida como Viva México. Otra recomendación son las pequeñas imágenes postales de diversos acontecimientos durante la Revolución, crueles, sí, pero pocas veces tenemos la oportunidad de ver estos acervos.

La exposición está acompañada de un programa de actividades paralelas y un catálogo con textos del curador de la muestra, Dr. Adrian Locke. Finalmente, cabe también reconocer el apoyo de las autoridades mexicanas como el Conaculta y la Secretaría de Turismo para la realización de actividades culturales de alta visibilidad en el extranjero. Creo que México lo necesita, es un país que tiene mucha cultura que celebrar.

Mexico: A Revolution in Art, 1910-1940 permanecerá abierta hasta el 29 de septiembre y se exhibe en la Sackler Wing de la Royal Academy of Arts de Londres.

Más información y boletos en http://www.royalacademy.org.uk/exhibitions/mexico/

 

 

 

Print Friendly
Tweet
Noticias

About the author

Colaboradora de Ventana Latina desde 2011 y co-editora de la sección Palabras. Escribe el blog "Literari" (www.jimenagorraez.com) sobre experiencias literarias y es entusiasta usuaria de Twitter @JGoRice. Trabaja para la editorial británica Reaktion Books y es coordinadora de eventos literarios para Belgravia Books.
  • Twitter
  • Facebook
  • StumbleUpon
  • Digg
  • Technorati
  • Delicious
Comments are closed.