Entrevista al fotógrafo Uruguayo Federico Redin
Por Belén Pozzo
Federico Redin creció en Uruguay y ha viajado con su cámara por innumerables lugares, fotografiando las costumbres de diferentes culturas. Un apasionado de la fotografía documental, y ganador del premio internacional New Holland de fotoperiodismo en Sudamérica, se mudó a Londres hace algunos años y hoy sólo quiere viajar y vivir de la fotografía.
Ventana Latina: ¿Dónde y cuándo nació tu gran amor por la fotografía?
Federico Redin: Desde muy chico que tengo interés por las imágenes. Pero fue durante un viaje de 9 meses alrededor del mundo con la Facultad de Arquitectura donde desarrollé mi pasión por la fotografía. A la vuelta a Uruguay estudié fotografía por 3 años y desde entonces ha sido uno de los motores de mi vida y una de las razones por las cuales decidí mudarme a Londres, persiguiendo el sueño de poder desarrollar mi carrera como fotógrafo profesional.
VL: ¿Qué es lo que más te interesa transmitir con tu obra?
FR: Cada fotografía es distinta y cada temática es distinta por lo que no es una pregunta fácil de responder. En todo caso me interesa mostrar mi perspectiva en cada foto, es mi modo de relatar lo que veo, de ver la vida.
VL: De todas las fotos que has tomado, ¿cuál es tu preferida y por qué?
FR: No te podría decir ninguna en particular, siempre tengo alguna preferida pero va cambiando con el tiempo. En este momento sin duda la foto ganadora del concurso es mí preferida (debajo).
Me gusta cada tanto recorrer mi archivo y ver fotos viejas, así voy descubriendo fotos que en su momento no vi y archivando otras que hoy no me atraen tanto como antes.
VL: ¿Qué fotógrafo te ha impactado más?
FR: Desde siempre me ha interesado la obra de los clásicos fotógrafos, pero sin dudas el que más me ha impactado es Sebastiao Salgado. La fuerza de sus imágenes especialmente en sus dos primeros grandes proyectos “Trabajadores” y “Migrations”, ¡es increíble!
VL: ¿Cómo ha cambiado tu obra desde que te mudaste a Londres?
FR: Londres te da la posibilidad de visitar muchas exposiciones de distintos fotógrafos, lo que sin duda me ha abierto la mente a conocer más en profundidad otros estilos de fotografía. En estos últimos años me he acercado más a la fotografía a color, aunque también influido por la consolidación del formato digital.
VL: ¿Qué se siente haber ganado el premio new Holland de fotoperiodismo?
FR: Fue una alegría enorme. New Holland es uno de los concursos más importantes en Sudamérica y haber conseguido el primer premio entre 3000 fotos de 670 fotógrafos es increíble.
VL: ¿Cuáles son tus proyectos futuros?
FR: En este momento estoy desarrollando una idea de crear un libro “on/going” de fotografías de Londres, una ciudad increíble pero difícil de descubrir. Mi idea es editar un libro sin terminar, el cual se pueda ir re-editando periódicamente, agregando, cambiando y mejorando en cada edición.
También estoy preparando para el próximo año una muestra colectiva de fotógrafos uruguayos residentes en Londres.
