Entrevista a Gastón Izaguirre

Oct 01, 2013 Comments Off by

Por Belén Pozzo

Gastón Izaguirre es indudablemente el artista Uruguayo del momento. Exhibe sus obras en innumerables galerías e instituciones alrededor del mundo y su nombre es hoy reconocido internacionalmente.

El trabajo de Gastón es poderoso, explosivo y único. Es un viaje de descubrimiento, una reflexión de sí mismo y, como resultado un espejo muy interesante de la sociedad actual


Imagen cortesía del artista

Ventana Latina: ¿Cuándo empezaste a pintar?

Gastón Izaguirre: Empecé a pintar a los cuatro años, como modo de no aburrirme. De muy chico sentí la necesidad de interactuar con el color y la forma.

VL: ¿En qué te inspiras para realizar tu obra?

GI: Me inspira la gente. Sobre todo la gente que podría ser la más común. Me inspira la forma de pensar de todos, me inspira el ver que la mayoría del tiempo nos la pasamos criticando sin darnos cuenta, ver cómo esta inculcado en nosotros la queja, el intentar cambiar las cosas y toda expresión que me genere una imagen. Desde la señora en el supermercado pechando para pasar primero a la caja, hasta los pelotudos que me conocen y en vez de hablar de cosas reales, me dicen qué títulos tienen y despliegan sus plumas cuan pavos reales.

VL: ¿Cuándo fue la primera vez que tu obra incluyó estos personajes infantiles con cabezas tan grandes y formas inusuales, que hoy se podría decir son tu sello distintivo?

GI: Desde el comienzo mi pintura fue figurativa, y con repetición de personajes infantiles. Creo que llevo dentro toda la incomprensión que puede tener de niño. Era lo opuesto a lo que soy hoy, era retraído, muy tímido y lo único que hacía era pintar. Esto fue un problema a la hora de comunicarme, es más, se me trato medicamente por si llegara a tener algún grado de autismo. Creo que después de tener a mis hijos fue más marcado la definición de grandes cabezas y figuras aniñadas. Mis hijos han sido un detonante absoluto en mi pintura. El tener hijos y tener la capacidad de aprender de ellos, que no todos la tienen, es lo más cerca de la luz que podamos estar.

VL: ¿Cuánto te lleva terminar cada obra?

GI: Según, nunca hay un patrón definido. Puedo tardar de dos meses a dos días más o menos.

VL: ¿Cómo fue recibida tu obra en Uruguay en sus comienzos?

GI: Al comienzo fue raro, pero sinceramente nunca sentí que fue muy difícil poder entrar al Mercado de Uruguay. Se dio tan rápido y tan natural que nunca me sentí mal. Sin darme cuenta un día deje mi trabajo de publicista para vivir del arte.

VL: De todas tus obras, ¿cuál crees que es tu preferida?

GI: No tengo preferidas. No recuerdo ninguna en especial. Sí me gustan algunas más que otras, pero no soy de arraigarme a nada y mucho menos a mis obras.

VL: Gracias a tu gran éxito hoy podes vivir del arte. ¿Qué consejos le darías a los jovenes artistas latinoamericanos que están empezando?

GI: Detesto los consejos. Odio estar en esa posición de yo Gastón les voy a marcar el camino. Sólo puedo decir que cada uno haga lo que siente, con absoluta sinceridad; a veces funciona y a veces no. Y nada sin trabajo constante se da, hay que poner la energía y el trabajo en lo que haces y a veces da frutos, y a veces no.


imagen cortesía del artista

VL: ¿Qué se siente que tus obras sean hoy en día parte de colecciones y exhibiciones alrededor del mundo?

GI: Orgullo. Acá es donde miro un poco para atrás y digo “salió bien la jugada”. Creo que se lo debo a un ego controlado y mucho también a mi forma de ser. Yo soy yo. Yo me amo. Yo me respeto. Yo me escucho. Yo me critico. Yo me libero. Yo intento antes de apagar la luz poner las cosas en su lugar, en mi lugar.
No me voy a hacer el falso modesto y decir que no se qué provoco en el público. Todo lo contrario, soy consciente de mi carisma y lo aprovecho a full. Digo que mi obra se completa cuando entro en acción yo. Mi obra tiene un valor solita colgada en la pared, ahora cuando me conocen, … explota mi corazón…”


Imagen cortesía del artista

VL: ¿Cúales son tus proyectos para el futuro?

GI: Varios, un show por Berlín el año que viene, Buenos Aires y por supuesto Montevideo. También por lo general estoy invitado a pintar para coleccionistas privados en diferentes países de Europa y Estados Unidos y estoy participando de un show online grupal de arte latino para Belén Pozzo Art Consultancy.

Imagen cortesía del artista

Para más información sobre el artista y sus obras contactar a Belén Pozzo Art Consultancy [email protected] / http://www.belenpozzoartconsultancy.com

 

Print Friendly
Tweet
La entrevista, La revista

About the author

The author didnt add any Information to his profile yet
  • Twitter
  • Facebook
  • StumbleUpon
  • Digg
  • Technorati
  • Delicious
Comments are closed.